Visión regional
Fortalecimiento de las herramientas y planes regionales para la promoción y difusión de la bioeconomía circular en Andalucía. Retos para la posible creación de un nodo de bioeconomía circular en la cadena de valor agroalimentaria.
Estado de desarrollo de la bioeconomía
Andalucía es una de las primeras regiones de Europa en lanzar una Estrategia de Bioeconomía Circular (EABC) en 2018 y la Ley de Economía Circular de Andalucía está actualmente en desarrollo. Puede considerarse, por tanto, que la región se encuentra en un estado de madurez intermedio en cuanto al desarrollo de la bioeconomía y la economía circular.
Actualmente, la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía (socio de ROBIN), y otras organizaciones regionales, han desarrollado el Hub de Innovación Digital Agrotech. Además, está prevista la puesta en marcha del Clúster Andaluz de Bioeconomía como parte de las acciones propuestas en la EABC. Además, la Consejería lidera el Partenariado S3P sobre Trazabilidad y Big Data en la cadena de valor agroalimentaria, en cuyo nodo regional participan IFAPA (Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica) y CTA (Corporación Tecnológica de Andalucía). Finalmente, CTA (como clúster de innovación multisectorial) abarca las áreas de biotecnología y agroalimentación, promoviendo la transferencia de tecnología de la Academia al sector privado y con amplia experiencia en proyectos relacionados con Bioeconomía Circular.
Recursos
Los principales recursos biomásicos son aquellos relacionados con el sector agroalimentario, existiendo una gran cantidad de biomasa disponible en la región. El cultivo arbóreo más importante son los olivos y la producción de frutas y verduras predomina en la zona (tomate, pepino). Hay extensos viñedos y también explotaciones de cítricos y bayas. La agricultura ecológica ha experimentado recientemente una rápida expansión en Andalucía, principalmente para la exportación a los mercados europeos, pero con una creciente demanda en España.
Retos relacionados con la bioeconomía
- Dificultad en la actualización de cadenas de valor
- Involucrar a los diferentes actores
- Baja demanda de bioproductos
¿Qué aporta ROBIN?
- Seguimiento de políticas públicas centrado en las cadenas de valor
- Difusión y comunicación a nivel regional
Contactos
Samir Sayadi Gmada – IFAPA – [email protected]
Marta Macías Aragonés – CTA – [email protected]